
Imagen: Share America.
El voto como derecho y… obligación
Es una pena que con lo complicado y costoso que es montar elecciones en México lo gente no acuda a las urnas por floja, desobligada, falta de interés o por la razón que sea.
En casi todos los países del mundo el voto es un derecho y en algunos cuantos es derecho y obligación, yo al igual que muchos otros conocedores del tema, estoy cada día más convencido de que el voto debería ser derecho y obligación.
Algunos ejemplos de países donde el voto es obligatorio son: Bélgica, Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Corea del Norte, Costa Rica, Egipto, Ecuador, Grecia y una veintena de países más.
A México le ha costado mucho trabajo, esfuerzo y recursos ser un país democrático por muy diversas razones y por ello pienso que el voto debería ser obligatorio.
Es una pena que con lo complicado y costoso que es montar elecciones en México lo gente no acuda a las urnas por floja, desobligada, falta de interés o por la razón que sea. Creo que podría haber muy pocas razones para que la gente no ejerza este derecho.
En las elecciones que acabamos de vivir este 6 de junio, en la que estuvieron en juego mas de 20,000 posiciones, hubiera sido lamentable que votaran menos del 50% de los electores, como ha sucedido en múltiples ocasiones en elecciones intermedias, es decir, cuando no está en juego la Presidencia de la República.

Imagen: El Telégrafo.
En esta ocasión el INE, que hace un extraordinario trabajo –aunque le duela al señor que en teoría nos gobierna, ya que en realidad sólo es un sermonero matutino–, dispuso de un equipo de más de 100 mil personas contratadas y más de un millón de ciudadanos haciendo de este proceso, de esta fiesta de la democracia, un gran evento en la historia de México.
No es nada exagerado decir que el futuro de la democracia y del país están en juego en estas elecciones. Hay signos de autoritarismo desde Palacio Nacional que son realmente muy preocupantes en muchos quehaceres del país; desde la eliminación del propio INE para convertirlo en una oficina de la Secretaría de Gobernación, asunto que superamos a finales de los años ochenta del siglo pasado, hasta su intención de perpetuarse en el poder, de la cual ya tenemos una prueba de ello con el caso del Ministro Saldívar en la Suprema Corte de la Nación.
Si tú quieres exigir o demandar a alguien, y ahora en concreto a un gobernante, para que haga esto o aquello, la mejor manera legal de hacerlo es a través del voto. Yo te elijo, yo te exijo… tú eres mi empleado, por eso se llaman “servidores públicos”, y hay que estárselos recordando muy frecuentemente, porque con mucha regularidad ellos creen que somos los ciudadanos los que estamos a su servicio y no al revés.
Siempre será conveniente que el presidente en turno tenga contrapesos en las Cámaras, tanto de Senadores como en la de Diputados (Poder Legislativo), y obviamente en la Suprema Corte de Justicia. Un presidente “muy” poderoso es peligroso para cualquier nación… en México ya lo hemos visto por muchos años con muchos presidentes.
Presidentes que usan a su antojo las instituciones, que persiguen a sus enemigos políticos o de otra índole y perdonan a los suyos a pesar de claramente ser culpables (la secretaria Sandoval y su marido, Bartlett, el hermano Pío, la prima Delfina, y la lista podría seguir y seguir).

Imagen: El Universal.
México y los mexicanos podemos y debemos ser una gran nación; desafortunadamente hemos perdido muchas oportunidades para hacerlo y ser un país próspero con todo el potencial que tenemos. Por eso, votar y elegir a nuestros representantes es una gran oportunidad para decidir si vemos hacia el pasado o vemos hacia el futuro. No es una decisión del gobierno en turno, es una decisión de los ciudadanos que elegimos a quienes ejecutarán nuestro mandato.
Yo tengo 63 años y no, no estoy preocupado por el futuro de mis hijos y nietos, estoy preocupado de mi futuro, el futuro a corto y mediano plazo; lo que le sucederá a México en los próximos tres años es crucial, ya hemos perdido –en los tres ultimos años– decenas de años en quehaceres muy importantes del país, desde un tema “menor” como el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México de clase mundial por un remedo de aeropuerto de ciudad de quinta en Santa Lucía, hasta el ecocidio que está provocándose con el Tren Maya y los miles de millones de pesos tirados “al pasado” en la Refinería “Dos Bocas”, en lugar de ser invertidos en energías limpias y del futuro, como la eólica o solar.
Ejerce tu derecho, cumple con tu obligación de votar y cuando lo hagas piensa en el México mejor que quieres para ti… y para tus hijos y nietos también.
Por: OCTAVIO AGUILAR |
![]() |