Foto: Octavio Aguilar.

El arte contemporáneo en México y la Semana del Arte

por | 18 May 2021

Me parece lamentable la calidad de lo expuesto, las “propuestas”, la cantidad de obras que requieren explicación porque en realidad no dicen ni aportan nada.

O. Tsay.

Foto: Octavio Aguilar.

Al igual que lo que sucede en Miami, con Art Basel, en Madrid, alrededor de ARCO, por cierto, una espléndida feria que tuvo un bache a mediados de la primera década de los años 2000, pero que se supo sobreponer haciendo un importante número de cambios en términos de lo que se exponía (huevos fritos, “arte conceptual”, videos sin sentido) y lo que se expone ahora (arte en pintura, escultura y obviamente en video). En Buenos Aires, Lima y Bogotá hay varias ferias paralelas, inclusive mejores que las estelares.

En el caso de la Ciudad de México ha resultado, parece ser, muy difícil hacer ferias paralelas alrededor de Zona Maco, ya que han fracasado varias ferias, inclusive internacionales que lo han intentado, aunque Material Art Fair ya se consolidó con una oferta muy interesante de galerías y artistas emergentes, y Salón ACME, que también tiene lo suyo, aunque es una feria muy pequeña.

En la Ciudad de México, además de Zona Maco, hay o había dos eventos interesantes e importantes alrededor del mundo del arte, principalmente del contemporáneo: el Corredor Cultural Roma-Condesa, que se celebró dos veces al año durante mucho tiempo, pero que desde el 2019 sólo se lleva a cabo en la primavera. El CCRC inició formalmente en 2009 con 18 espacios culturales, y ya para el 2019 tenía varias decenas de espacios incluidos en los recorridos entre galerías, tiendas, bares, restaurantes, etc., y Gallery Weekend CDMX, que es el modelo de una franquicia que se repite en muchas grandes ciudades del mundo. Para el 2021, la octava edición de esta feria se llevará a cabo, según se ve en su página, en septiembre.

Hay que decir que hay un alto reciclaje de las mismas galerías en los tres eventos, así como en el dominó “Las mismas mulas sólo que en otro lado de la mesa”.

O. Tsay.
O. Tsay.

Fotos: Octavio Aguilar.

Durante la Semana del Arte Zona Maco visitamos entre viernes, sábado y domingo poco más de 30 galerías y “pop ups” (una buena modalidad para la ocasión) oficiales de la Semana y otros cinco o seis espacios que se colaron aprovechando del evento y que nos encontramos en las rutas de la San Miguel Chapultepec, Polanco, Condesa y Roma, permitiéndonos dar una muy buena idea de lo que se exhibía.

Desde la planeación de las rutas, me evité visitar algunas galerías que ya he visitado en otras ocasiones y que estoy seguro de que no me sorprenderían más de lo que me parecen sus pésimas propuestas o ideas ya muy vistas.

Debo decir que no fui a ver el mural de Carlos Mérida en la galería Pablo Goebel porque lo había visto en la exposición en su retrospectiva para conmemorar los 100 años del gran pintor guatemalteco en el Museo Nacional de Arte (MUNAL) en el 2018. Por cierto, una gran pieza y entiendo que había otras obras de artistas plásticos como Goeritz, Felguérez, García Ponce y otros más.

Panfilia Iannarone.

Fotografía del artista Erwin Olaf (Foto: Octavio Aguilar).

Lo que más me gustó de lo que visitamos en la Semana de Arte fueron las fotografías en la Galería de Patricia Conde del artista holandés Erwin Olaf, que se puede visitar hasta el 17 de julio. Se las recomiendo ampliamente.

De todo lo que visitamos realmente hay muy poco rescatable, creo que algunas galerías no estuvieron preparadas y presentaron cosas realmente ofensivas. Destaco en esta materia la “obra” que presentó la Galería de Arte Mexicano (GAM).

Me parece lamentable la calidad de lo expuesto, las “propuestas”, la cantidad de obras que requieren explicación porque en realidad no dicen ni aportan nada.

Un montón de ramas que servirían bien para empezar una fogata pero que están lejos de ser una obra de arte, puertas de camiones o camionetas de redil, que decir que son mediocres ya es un piropo, y otras tantas piezas que la verdad son una vacilada, por no decir una “m…”.

Panfilia Iannarone.
Panfilia Iannarone.

Fotos: Octavio Aguilar.

Desde hace ya varios años el arte contemporáneo en el mundo está en una gran crisis y una muestra de ello es que las grandes ventas en las casas subastadoras son de artistas modernos y las grandes ventas de artistas contemporáneos a nivel mundial son muy puntuales en el mercado chino, concretamente.

Pienso y lo he comentado con varias personas que también fueron a la “Semana”, que las galerías y los artistas deben están desesperados porque han vendido poco últimamente y en muchos casos los precios solicitados por las piezas eran verdaderamente absurdos. Artistas que los conoce apenas su familia y con nada o muy poca trayectoria pidiendo sin recato veinte mil dólares. Por cierto, me sorprendió que en todas las galerías los precios eran dólares, ¿qué les pasa?

Estas obras, estas exhibiciones, estas ferias, inclusive algunos museos (léase el Museo Jumex con un rack rodante de ropa en una de sus exhibiciones en curso) le hacen mucho daño al mundo del arte contemporáneo porque alejan a la gente de éste. La gente se ríe, se burla de las obras y en consecuencia de los artistas, de las galerías y de este mundo. Cuando lo que deberíamos todos es buscar y provocar atraer a más públicos.

Panfilia Iannarone.
Panfilia Iannarone.

Fotos: Octavio Aguilar

Creo que es un muy buen momento para reflexionar con calma y con mucha autocrítica para hacer un gran relanzamiento, para que todos, desde los museos, las galerías, las ferias, esos intrusos que se hacen llamar “curadores”, que tienen una muy buena responsabilidad de todo lo que está pasando y, obviamente los artistas, nos replantemos lo que debe y puede ser el arte contemporáneo comprometido con el arte, a partir de ahora y no estúpidas ocurrencias para ver si cae un iluso o un…

Expreso lo que vi, lo que pienso y lo que creo. Es mi opinión. Y en esto del arte, todos podemos tener una interpretación que es absolutamente válida, con o sin experiencia, lo importante es lo que a cada uno de nosotros nos dice una obra de arte… cuando es arte desde luego.

Por:
OCTAVIO AGUILAR
Comentarios de Facebook

Pin It on Pinterest

Comparte este artículo!